Seamos sinceros, ¿Cuántas veces hemos oído hablar de la dieta Mediterránea? Y, no solo eso, ¿Cuántos creemos que estamos cumpliendo correctamente con este tipo de dieta? ¿De verdad conocemos todos los grupos de alimentos que se recomiendan y los que no?
Para empezar, ¿Qué alimentos incluye la dieta Mediterránea? Se caracteriza por el alto consumo de verduras, frutas y hortalizas, legumbres, frutos secos, aceite de oliva, pan y sus derivados, derivados de la leche como yogur y queso, pescado, marisco y aves. A su vez, propone un bajo consumo de carnes (sobretodo roja y procesadas como embutidos), bebidas azucaradas, bollería industrial y mantequilla.
Esto, a simple vista, parece sencillo ver si comemos unos alimentos u otros, pero así planteado, no se tienen en cuenta ni las raciones ni los patrones de consumo, por lo tanto, a continuación, os proporcionaremos un test de adherencia a la dieta Mediterránea para saber si estamos por buen camino o podemos mejorar.
Este test ha sido validado por la SEEDO (Sociedad Española de Obesidad):
Para valorar el resultado, tenemos que sumar todos los puntos y mirar lo siguiente:
- Menos de 7 puntos, baja adherencia a la Dieta Mediterránea.
- Más de 10 puntos, buena adherencia a la Dieta Mediterránea.
Y esto… ¿Qué quiere decir? Si sacamos más de 10 puntos, sigue así porque estás siguiendo un buen patrón alimentario, ya que, a la Dieta Mediterránea se la ha reconocido como uno de los patrones alimentarios más saludables del mundo.
En cambio, si nuestra puntuación es menor a 10, siempre podemos mejorar alguno de los apartados del test para sumar más puntos y mejorar nuestra adherencia a la dieta, con lo que conllevará tener una dieta más equilibrada, variada y completa.
*El test original contenía un apartado en el cual se hacía referencia al consumo de alcohol como aspecto beneficioso para la salud, pero nosotros hemos decidido eliminarlo porque según la OMS (Organización Mundial de la Salud): << No hay un nivel de consumo de alcohol libre de riesgos >>.